Por favor habilita JavaScript en tu navegador para visitar este sitio

¿Ostara Es La Pascua Pagana?

por | Mar 18, 2024 | Blog, BrujaLife | 0 Comentarios

La primavera es una estación que nos trae alegría, color y vida. La naturaleza se renueva, las flores brotan, los animales se reproducen y los días se alargan. Es un momento de celebración, de agradecimiento y de esperanza. Pero, ¿sabías que la primavera también esconde un misterio? ¿Sabías que hay una conexión entre la Pascua cristiana y una antigua fiesta pagana llamada Ostara? ¿Sabías que hay una diosa que se llama igual que la Pascua en inglés y en alemán? ¿Es la celebración llamada Ostara, la pascua pagana?

Si te interesa la magia y la brujería, y quieres saber más sobre la cultura y las costumbres paganas y neopaganas, sigue leyendo este artículo, donde te revelaremos el secreto de Ostara, la Pascua pagana.

Antes de responder a la pregunta de si Ostara es la Pascua Pagana, veamos qué significa Ostara:

Ostara es el nombre de una fiesta neopagana, que se celebra cerca del equinoccio de primavera, en honor a la diosa germánica de la fertilidad y el renacimiento, que se llama igual: Ostara.

¿De dónde viene el nombre de Ostara?

El nombre de Ostara o Eostre, lo mencionó por primera vez el monje Beda el Venerable en el siglo VIII. Según Beda, el nombre de la diosa Eostre, viene de la raíz proto-indoeuropea que significa “brillar” o “resplandecer”. Y también mencionó que los anglosajones llamaban al mes de abril eosturmonath, en honor a Eostre, y celebraban fiestas en su nombre.

Ostara la Pascua Pagana

Algunos símbolos de Eostre, que cita el monje, son los huevos y los conejos, que simbolizan la nueva vida y la abundancia. Estos símbolos se han mezclado con la tradición cristiana de la Pascua, que también celebra una nueva vida.

Pero no hay muchas fuentes que confirmen la existencia y el culto de Eostre u Ostara, y algunos estudiosos han dudado de su autenticidad. Se cree que Eostre está relacionada con la diosa griega del amanecer, Eos, y la diosa romana Aurora.

Jacob Grimm (sí, el que escribió los famosos cuentos) fue también un filólogo y folclorista alemán, que en sus estudios de mitología, escribió sobre la diosa Ostara y la fiesta de esta en su obra “Mitología Alemana”.

Grimm afirmó que Ostara era el nombre de una antigua divinidad germánica de la primavera, que se asociaba con el amanecer, la luz y la vida. También sugirió que el nombre de la Pascua en inglés (Easter) y en alemán (Ostern) venía de Ostara, y que algunos símbolos de la Pascua, como los huevos y los conejos, tenían un origen pagano.

Grimm basó sus argumentos en el testimonio del monje Beda el Venerable, de quien hablábamos antes.

Pero Grimm reconoció que no había otras fuentes que confirmaran la existencia y el culto de Ostara, y que su nombre podría ser una invención de Beda o una corrupción de otra palabra.

Así que Ostara es una reinterpretación moderna de antiguas creencias paganas relacionadas con la primavera.

El Sabbat de Ostara

Gerald Gardner fue un antropólogo y escritor británico que fundó la religión Wicca en la década de 1950 (si te dijeron que la Wicca es una tradición antigua, te mintieron), basándose en antiguas tradiciones paganas y ocultistas.

Gardner afirmó que la rueda del año era un calendario ritual que seguían las brujas desde tiempos ancestrales, y que consistía de ocho festivales llamados Sabbats. Sin embargo, algunos estudiosos han cuestionado la veracidad y la originalidad de las afirmaciones de Gardner, ya que no hay evidencias históricas ni arqueológicas de ello.

Se cree que, la rueda del año fue una creación suya o de sus colaboradores, que se inspiraron en diversas fuentes históricas y mitológicas.

Rueda del año Ostara

Entre las celebraciones de la rueda del año que son creación de Gardner o a sus influencias se encuentran:

– Imbolc: un Sabbat que se celebra el 1 de febrero, en honor a la diosa celta Brígida. Gardner tomó el nombre y la fecha de este festival de un libro de Charles Leland, titulado Aradia o el evangelio de las brujas.

– Ostara: un Sabbat que se celebra alrededor del equinoccio de primavera, en honor a la diosa germánica Ostara o Eostre. Gardner tomó el nombre y la fecha de este festival de un libro de Jacob Grimm, titulado Mitología Alemana.

– Litha: un Sabbat que se celebra alrededor del solsticio de verano, en honor al sol y al fuego. Gardner tomó el nombre y la fecha de este festival de un libro de James Frazer, titulado La rama dorada.

– Mabon: un Sabbat que se celebra alrededor del equinoccio de otoño, en honor a la cosecha y al equilibrio. Gardner no mencionó este festival en sus escritos, sino que fue introducido por Aidan Kelly, un wiccano estadounidense, en la década de 1970. Kelly tomó el nombre de este festival de un personaje de la mitología galesa, llamado Mabon ap Modron.

Estas son algunas de las celebraciones de la rueda del año Wiccano, es decir, inventadas por Gardner, pero hay otras versiones y variaciones de la rueda del año, dependiendo de la tradición y la preferencia de cada grupo neopagano.

Es decir que las ruedas del año, son netamente neo paganas.

Otras Ruedas del Año Neopaganas

Algunas otras ruedas del año de grupos neopaganos son, por ejemplo:

•          La rueda del año celta, que se basa en las antiguas fiestas de los pueblos celtas de Europa, como los irlandeses, los escoceses y los galeses. Estas fiestas son: Samhain, Imbolc, Beltane, Lughnasadh, Alban Arthan, Alban Eilir, Alban Hefin y Alban Elfed.

•          La rueda del año nórdica, que se inspira en las antiguas creencias y mitos de los pueblos germánicos del norte de Europa, como los vikingos, los anglosajones y los godos. Estas fiestas son: Yule, Disting, Ostara, Walpurgis, Midsummer, Freyfaxi, Winter Nights y Einherjar.

•          La rueda del año romana, que se fundamenta en las antiguas costumbres y ritos de los pueblos romanos y latinos de la antigüedad. Estas fiestas son: Saturnalia, Lupercalia, Equirria, Fordicidia, Parilia, Floralia, Vestalia y Consualia.

•          La rueda del año egipcia, que se basa en las antiguas tradiciones y leyendas de los pueblos egipcios y nubios de África. Estas fiestas son: Wep Ronpet, Thoth, Opet, Khoiak, Heru-ur, Wagy, Sokar y Shemu.

¿Qué festividades paganas se celebran en el equinoccio de primavera?

El origen pagano de la Pascua es un tema que ha generado diversas hipótesis y debates entre los historiadores y los estudiosos de la religión.

Algunas historias de deidades paganas con similitudes a la pascua cristiana son:

– La leyenda sumeria de Damuzi y Inanna, que narra el descenso de la diosa al inframundo y su resurrección al tercer día, tras la intervención de otros dioses.

– La fiesta de Ishtar o Astarté, que se festejaba en honor a la diosa mesopotámica del amor, la guerra y la fertilidad, y que tenía como símbolo el huevo.

– La fiesta de Pésaj o Pascua judía, que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto, y que coincide con la fecha de la Pascua cristiana según el calendario lunar judío.

Algunas deidades que se celebran en el equinoccio de primavera son:

– En Cholula, en Puebla, durante el equinoccio de primavera, se celebra a Quetzalcóatl el dios de la creación, la sabiduría y el conocimiento. Según la mitología mexica, el dios descendió al inframundo a rescatar los huesos de los antepasados y regresó de éste (resurrección), para crear a la humanidad, rociando los huesos con su sangre, después de superar los obstáculos que le puso Mictlantecuhtli, el dios de la muerte.

– Flora, la diosa romana de las flores y la primavera, que se festeja con juegos, teatro y libertinaje, del 28 de abril al 3 de mayo, en la fiesta de Floralia.

Estas son algunas de las posibles influencias paganas de la Pascua, pero no hay una respuesta definitiva ni una confirmación histórica ni teológica.

¿Qué es la Pascua cristiana?

La Pascua, por su parte, es una festividad cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día de su crucifixión, según el Nuevo Testamento.

Pascua cristiana

Se celebra el primer domingo después de la primera luna llena de primavera, siguiendo el calendario lunar judío.

La Pascua tiene su origen en la Pésaj o Pascua judía, que recuerda la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud de Egipto, según el Antiguo Testamento.

Tiene varios símbolos, como el cordero, el pan ácimo y el vino, que representan el sacrificio, la pureza y la sangre de Cristo.

Como se puede ver, el Sabbat de Ostara y otras celebraciones paganas, y la Pascua actual, tienen elementos en común, pero también diferencias importantes.

¿La Iglesia Católica incorporó costumbres paganas en la Pascua?

Es una pregunta interesante, pero no hay una respuesta definitiva. Algunos historiadores y estudiosos han sugerido que la Iglesia Católica pudo haber incorporado algunos elementos de la celebración pagana de Ostara, como los huevos y los conejos, para facilitar la conversión de los pueblos germánicos al cristianismo.

Sin embargo, otros han cuestionado la existencia y la importancia de Ostara como una diosa o una fiesta antigua, basándose en la escasez de fuentes y evidencias. Por lo tanto, se trata de una hipótesis que no tiene una confirmación histórica ni teológica.

¿Cómo es que se celebra la Pascua cristiana con símbolos como los huevos de Pascua y los conejos?

Es muy posible, según historiadores y expertos, que la introducción de estos símbolos, se haya hecho durante la Edad Media, y no sea totalmente un resquicio de costumbres paganas antiguas.

Símbolos Paganos de la Pascua

Se utilizan, como muchas cosas paganas, porque sirven para representar, en este caso, por ejemplo, los huevos, una nueva vida. La resurrección.

Se rompen, como símbolo de romper la muerte. El cascarón, es lo que limita el renacimiento de la nueva vida, y al romperse, simboliza el triunfo de Jesucristo sobre esta.

En países europeos y en Estados Unidos, están mucho más ligados a celebraciones de Pascua y Semana Santa que en Latinoamérica, dado que la influencia que tenemos, es española, y la Iglesia Católica en España, fue mucho más estricta en cuanto a introducir simbolismo pagano en celebraciones cristianas.

¿Cómo celebran los neopaganos el equinoccio de primavera?

El equinoccio de primavera es un momento en el que el día y la noche tienen la misma duración, y marca el inicio de una nueva estación.

Ostara la pascua pagana

Para los neopaganos, este fenómeno astronómico tiene un significado espiritual y simbólico, relacionado con el renacimiento de la naturaleza y la fertilidad.

Según la cultura y la tradición, los paganos celebran el equinoccio de primavera de diferentes maneras, pero algunas de las más comunes son:

– Celebrar Ostara, que honra a la diosa germánica de la fertilidad y el renacimiento. Algunos rituales asociados con Ostara incluyen la siembra de semillas, la decoración de huevos y el encendido de velas.

– Visitar sitios arqueológicos, como Stonehenge, Chichén Itzá o Monte Albán, donde se observan los efectos de la luz solar sobre las construcciones megalíticas. Estos lugares eran usados como observatorios astronómicos por los antiguos pueblos, que basaban sus calendarios y sus ciclos agrícolas en los movimientos de los astros.

– Practicar la meditación, la reflexión y el equilibrio, buscando armonizar las energías de los astros, que representan el principio masculino y femenino, respectivamente. También se aprovecha el equinoccio para hacer limpiezas energéticas, agradecer por las bendiciones recibidas y pedir por los deseos y proyectos futuros.

-Reconfigurar tu altar. Puedes hacerlo cada cambio de estación o cada que tu intuición te lo indique. Si quieres saber más sobre como configurar tu altar, HAZ CLIC AQUÍ

Estas son algunas de las formas en que los paganos celebran el equinoccio de primavera, pero hay muchas más, dependiendo de la creencia, la región y la preferencia personal de cada uno. Lo importante es reconocer el valor sagrado de este momento, que nos invita a conectarnos con la naturaleza, con nosotros mismos y con el ciclo de la vida.

¿Qué se acostumbra hacer en Ostara?

Las costumbres, de Ostara, o que se pueden realizar alrededor del equinoccio de primavera son:

•          Decorar y regalar huevos de colores, que simbolizaban la nueva vida y la abundancia (si quieres saber cómo organizar una búsqueda de huevos de pascua HAZ CLIC AQUÍ. Si quieres saber cómo puedes decorar huevos de pascua HAZ CLIC AQUÍ)

Ostara la Pascua Pagana

•          Encender hogueras y velas, que representan el fuego sagrado y la luz del sol.

•          Celebrar la vida y el amor al aire libre, haciendo el amor al anochecer para fertilizar la tierra y honrar a la naturaleza.

•          Decorar las casas y los árboles con flores y cintas de colores, símbolos de la alegría y la belleza

Algunos rituales y símbolos de Ostara, como los huevos y los conejos, se han mezclado con la tradición cristiana de la Pascua, que también conmemora una nueva vida.

¿Cómo bruja, qué celebrar, la Pascua u Ostara?

Muy bien, si tu tradición neopagana o de brujería es Wiccana, será mejor que consultes con las personas indicadas, dentro de tu religión.

Porque, no todas las brujas son neopaganas y no todas, por supuesto, son Wiccanas. Si te interesa saber como encontrar tu camino en brujería, te recomiendo este artículo HAZ CLIC AQUÍ

¿Pueden las brujas celebrar La Pascua?

Para la mayor parte de las brujas, la respuesta está en tu decisión. A una bruja, nadie le dice lo que tiene que hacer. Afortunadamente, la mayor parte de las brujas, no estamos regidas por leyes, normas o mandamientos, en cuanto a nuestra magia. Por lo tanto, eres totalmente libre de vivir tu espiritualidad como tú quieras.

Nadie te obliga a celebrar Ostara, nadie te prohíbe celebrar la Pascua.

Si a tu celebración de Pascua, quieres agregar detalles de Ostara, como los huevos y los conejos, y eso te hace feliz ¡adelante!

Conéctate con tu intuición y con tus guías espirituales y planea cómo y si es que quieres, celebrar el equinoccio de primavera.

Cuéntame qué tienes planeado hacer, o qué acostumbras hacer, aquí abajo en los comentarios.

Si este artículo te gustó, por favor compártelo con quienes creas que les puede interesar.

🐰🦋 ¡Feliz Equinoccio de Primavera! 😊 🐣

Comparte la magia!!
error20
fb-share-icon20312
Tweet 128
fb-share-icon300

Eres nuev@ en Magia y Brujería?

Inscríbete a mi Curso GRATIS de Conocimientos Esenciales de Magia y Brujería HACIENDO CLIC AQUÍ

¿Necesitas una consulta o Lectura de Tarot o Péndulo?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Relacionadas

RITUAL DE CUMPLEAÑOS

RITUAL DE CUMPLEAÑOS

En nuestros días, el celebrar nuestro cumpleaños, es algo muy natural, una costumbre muy extendida y arraigada, incluso habemos quienes le damos un significado más espiritual, haciendo un ritual de...

Sígueme en mis redes sociales

Escribe lo que quieres encontrar

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Entradas Recientes

¿Eres una bruja? Como saber

Mira el siguiente video

Moon Loading...
error

Comparte la Magia!! :)

YouTube12k
Facebook20k
Pinterest300
Pinterest
fb-share-icon
WhatsApp400
FbMessenger367
× ¿Problemas con la página?